Después de mucho meditar, y como lo prometido es deuda, he aquí la anunciada lista de mis diez películas favoritas del cine español a fecha de hoy. Lógicamente, esto no es algo inamovible. Probablemente, dentro de unos meses la lista sería ligeramente distinta dependiendo de mi estado de ánimo. Y no lo digo porque títulos actuales vayan a desbancar a ninguna de éstas (se me antoja difícil), sino porque existen muchos otros clásicos de enorme calidad que no pudieron entrar... Las presento ordenadas según su fecha de realización, no por orden de preferencia (entrar ya en esas disyuntivas sería algo completamente descabellado, tarea imposible para mí):
- ¡Bienvenido, Mister Marshall! (Luis García Berlanga, 1953)
- Calle Mayor (Juan Antonio Bardem, 1956)
- El Cebo (Ladislao Vajda, 1958)
- Plácido (Luis García Berlanga, 1961)
- Viridiana (Luis Buñuel, 1961)
- Atraco a las Tres (José María Forqué, 1962)
- El Verdugo (Luis García Berlanga, 1963)
- El Mundo Sigue (Fernando Fernán-Gómez, 1963)
- El Extraño Viaje (Fernando Fernán-Gómez, 1964)
- Los Santos Inocentes (Mario Camus, 1984)
Por cierto, sé que algunas son coproducciones entre varios países, pero bueno, tampoco es plan de ponerse quisquilloso con estas nimiedades. Os rogaría, eso sí, tuviéseis a bien subrayar posibles ausencias o descartes. En esta entrada más que nunca, me interesa, y mucho, vuestra soberana opinión.
Me dolió dejar fuera títulos como: "El Espíritu de la Colmena", "Calabuch", "El Pisito", "El Cochecito", "Muerte de un Ciclista", "El Nido", "La Caza", "Furtivos", "El Crack", "El Bosque Animado", "Amanece, que no es poco", "La Gran Familia"... Y es que fue tal la grandeza del cine español...
Algo de música para consolarnos: