Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Pensamientos de un día nublado


Cielo cubierto.


Cuando las palabras no quieren salir, siempre hay una música que suena de fondo.

Qué tendra Chet Baker que tanto me gusta... Música de días nublados y noches frías y solitarias. Música cargada de vivencias. Vidas cargadas de música, esa fiel amiga que nunca falla, ese viejo camarada que tanto nos concede sin jamás pedir.

Sigo escuchando esa lastimera trompeta mientras espero a que salga el Sol. Pero, nuevamente, cuando parece que vislumbro un rayo, resulta que es el último de la tarde, el estertor de otro día que se fue sin haber llegado. No obstante, me consuela el hecho de saber que, tras un cielo cubierto, siempre brilla el Sol. El Sol, o la Luna.

Luz, quiero luz.



domingo, 1 de noviembre de 2015

Jazz Sessions (LI)

Portada del álbum "Secret Combination" (Randy Crawford, 1981)


Hay lluvias que abrigan, lluvias que reconfortan. Buen ejemplo de ello es esta magnífica canción de Randy Crawford del año 1981: "Rainy Night in Georgia". Segunda vez que aparece esta artista en el blog (la primera, aquí).

Todo un lujo para los oídos. Un deleite para las almas solitarias y noctámbulas que pueblan la gran ciudad. Jazz sencillo, directo, elegante; con un aire pop que lo hace fácilmente escuchable. Porque hay veces en las que sí llueve a gusto de todos.




Nota: El efecto de la lluvia en el vídeo me pareció acertado por la capacidad para meternos en situación, pero no forma parte de la canción.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Jazz Sessions (L)

Sigue la sequía de ideas en la sesera de vuestro amigo Kine. En estos momentos solo tengo tiempo para escuchar alguna que otra pieza musical entre horas y para dar una vuelta por el exterior los fines de semana con mi pequeña cámara digital al bolsillo, mi último pasatiempo (algo nada original, dicho sea de paso). Y créanme: ni tiempo de exposición, ni distancia focal, ni leches. Siempre he dicho que el secreto de la fotografía consiste en tener un poco de vista para buscar el ángulo adecuado y en realizar muchas tomas; alguna siempre se salva. Y si no, pues la salvamos con Photoshop.


Y bien, ¿que con qué les voy a deleitar en esta ocasión? Pues nada más y nada menos que con nuestra querida Candy Dulfer, aquella bella saxofonista que allá por el comienzo de la década de los 90 irrumpió en el panorama musical internacional con su elegante "Lyly was here" (seguro que les suena).


Fotogénica la chica.


"Strasbourg / St. Denis" es el nombre de la pieza elegida para este Jazz Sessions. Diez minutos y cuarenta y siete segundos de encanto y seducción, que conseguirán sumergirnos en un estado de gracia entre lo terrenal y lo divino, alejado de toda suerte de preocupaciones.

Saxo y trompeta de la mano de Candy Dulfer y Jan Van Duikeren respectivamente (reconozco que a este último no lo conocía, aunque a partir de ahora habrá que seguirle el son), en una actuación memorable en el marco del Leverkusener Jazztage 2009. Espero la disfruten tanto como yo.

¡Un abrazo, amigos!


viernes, 24 de octubre de 2014

Jazz Sessions (XLIX)



Sirva esta divertida pieza musical, Limbo Jazz, para recordar y rendir homenaje a dos grandes hitos del género: Duke Ellington y Coleman Hawkins, pianista y saxo respectivamente.

Como decía mi abuelo, gloria bendita.




A falta de algo interesante que contar, espero sea de vuestro agrado este breve momento musical.

Buen fin de semana a todos.

sábado, 19 de julio de 2014

Jazz Sessions (XLVIII)



El álbum, Porgy & Bess (1957). Ellos, Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. La canción, I Got Plenty O'Nuttin'. Un imprescindible del jazz vocal con el sello de George e Ira Gershwin.

Regalito de los dioses.




The things that I prize, like the stars in the skies, are all free.
Got my girl, got my love, got my song.
Got heaven the whole day long.
I got the Sun, got the Moon, got the deep blue sea.
...

Algo de dinero tampoco vendría mal...

miércoles, 12 de marzo de 2014

Jazz Sessions (XLVII)



El nombre de Quincy Jones está tan ligado a la música, en todas sus vertientes (compositor, instrumentista, arreglista, productor y director de orquesta), que teníamos que abrirle un hueco en esta sección.

Aprovechamos, pues, la ocasión para recomendar uno de sus mejores álbumes, This is how I feel about Jazz. El tema: "Sermonette". Jazz del bueno para ir encarrilando el mes de marzo.




viernes, 24 de enero de 2014

Jazz Sessions (XLVI)



Cécile McLorin Salvant. Francoamericana. 24 años. Lo mío con esta cantante fue amor a primera escucha. Si no fuera porque no creo en la reencarnación pensaría que Billie Holiday aún sigue viva en el cuerpo de esta chica. "I didn't know what time it was". Una delicia para escuchar una y otra vez en un bucle sin fin.



sábado, 19 de octubre de 2013

Mejilla contra mejilla

Esta joyita de Irving Berlin fue cantada y bailada magistralmente por Fred Astaire y Ginger Rogers en el musical "Sombrero de Copa" (Mark Sandrich, 1935).

Mil veces vista. Mil veces disfrutada. De obligada aparición en No todo es kippel. Son cinco minutos que probablemente no te cambien la vida, pero sí cinco minutos en los que uno se olvida de todo y cree flotar. Porque a veces es necesario realizar abstracción...


Heaven, I'm in heaven
And my heart beats so that I can hardly speak...

Cheek to Cheek (1935)

...And I seem to find the happiness I seek
When we're out together dancing cheek to cheek



¡Cuídense, amigos! Por aquí andamos aunque no nos dejemos ver mucho últimamente (época de cambios). Esta es una de esas entradas casi cuyo único fin es hacer ver que el blog no cerró, pese a que todo parezca indicar lo contrario. Me encantaría poder mantener cierta regularidad en las publicaciones, pero el mar anda revuelto... Nada grave, no se preocupen: cierta aventura personal en la que uno se ha tenido que embarcar debido al lamentable estado del panorama laboral que vivimos en España.

Un fuerte abrazo y no dejen de practicar esa acción tan saludable a la que hace referencia el título de la entrada: el mejilla contra mejilla. No hace falta bailar, y además es gratis.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Jazz Sessions (XLV)




Corría el año 1940 y medio mundo andaba guerreando cuando Glenn Miller y su Orquesta soltaron otro de sus bombazos: "Pennsylvania 6-5000". Siempre gusta volver a los clásicos.

No todo es kippel recordando uno de los más aclamados standards de la era del Swing. Disfrútenlo. Escuchar (buena) música es una de las mejores cosas que puede hacerse en verano.


sábado, 13 de julio de 2013

Jazz Sessions (XLIV)

Portada del álbum "Doin' something" (Soulive, 2001).


El groove es una mezcla de jazz, funky y hip hop que suele hacer que se te vayan los pies. Si te corre sangre por las venas, seguro que te gusta este tema: "Doin' something", del trío neoyorquino Soulive. Música para dejarse llevar ─copa en mano─, hacia donde quiera tu cuerpo.

Si pasáis por un garito y suena esta música, entrad; merecerá que paguéis por una (al precio que están las bebidas espirituosas, y viendo lo que ofrecen los locales, casi nunca trae cuenta). Cosas así escucharíamos en una terraza de verano si reinara el buen gusto.


jueves, 23 de mayo de 2013

Jazz Sessions (XLIII)



Simplemente por escuchar canciones como esta ya merece la pena darle una oportunidad al jazz, probablemente, el género que más se disfruta en la soledad de la noche. Dinah Washington y su "What diff'rence a day makes". Porque siempre vendrán días luminosos y noches estrelladas aunque nada parezca indicarlo. La diferencia eres tú, no lo olvides.


sábado, 2 de febrero de 2013

Jazz Sessions (XLII)



Y ahora que no nos escucha nadie, pues los sábados por la tarde deambulan todos como locos en los centros comerciales, aprovecho para dejaros una de esas controvertidas piezas musicales de que está poblada la historia del jazz.

Panthalassa. Corte número 2. Una mezcla de Bill Laswell (de quien poco o nada sé ni falta que nos hace) a partir del a veces también controvertido trabajo de Miles Davis, para dar lugar a lo que bien podría ser el hilo musical de una de esas tiendas de ropa para jovencitos en un centro comercial cualquiera. Sitúense: caos en estanterías y perchas, bullicio en todo el establecimiento y un sonido demasiado alto para lo que marcan los cánones de la música de fondo. El ambientador, eso sí, no me desagrada.




Panthalassa fue publicado en 1998, siete años después de la muerte de Miles Davis. A lo largo de sus 16 minutos, el corte número 2 aglutina tres antiguos éxitos del famoso jazzista ─Black Satin, What If y Agharta Prelude Dub─ "ligeramente" remozados. Miles after Miles, podríamos decir. Feliz sábado, amigos, y suerte con las compras.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Jazz Sessions (XLI)



Chet Baker. Tocó con los mejores. Tuvo unos años buenísimos, el mundo en sus manos. Hasta que la droga y él se cruzaron... Tuvo que ser muy triste ver cómo aquel prometedor muchacho de la Costa Oeste, ese blanquito que empezaba a despuntar con la trompeta, iba malogrando su vida, año tras año, hasta convertirse en un despojo. Su voz, sin embargo, ese suave y melancólico lamento, siguió susurrándonos al oído hasta el final de sus días. Al igual que su trompeta, una deliciosa caricia cargada de nostalgia.

Chet, la trompeta triste del jazz. "Let's get lost".






Notas:
  • Os recomiendo que veáis el documental homónimo de Bruce Weber (año 1988). Ciento veinte minutos desgarradores.
  • De igual forma, nadie debería pasar por alto el comentario que en esta misma entrada nos dejó el amigo Francisco Machuca (aquí). Realiza un retrato espléndido de este singular jazzista.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Jazz Sessions (XL)



«Estoy cansada. Estoy cansada. Aquellos de vosotros que amo, sabéis quiénes sois. Que Dios os bendiga». Esa es la escueta nota que le encontraron poco después de cometer suicidio (año 1995).

A punto de cumplir 46 años, Phyllis Hyman decidió bajarse del tren por agotamiento... Triste historia la de esta espléndida vocalista. "Here's That Rainy Day"; temas como este la convirtieron en un mito. Llegó el otoño, amigos.


miércoles, 8 de agosto de 2012

Jazz Sessions (XXXIX)


Carátula "Desert Winds" (Illinois Jacquet, 1964)


Illinois Jacquet y su saxo como banda sonora de esta cálida noche estival: "You're My Thrill", una melancólica balada para dejarse arrastrar. Ningún instrumento como el saxo logra emocionarnos con tanta facilidad. Que ustedes la "sufran" bien. Buenas (y tristes) noches.


domingo, 8 de julio de 2012

Jazz Sessions (XXXVIII)



El charlestón es un ritmo que contagia alegría; son aquellos desenfrenados años 20 de la América de posguerra, la época en la que más alcohol se bebía pese a la prohibición.

El otro día estuve viendo "El Gran Gatsby", la de Robert Redford, y la verdad es que desde entonces no me he podido quitar de la cabeza esta melodía. Me encantaría haber asistido a una de aquellas míticas fiestas organizadas por Jay Gatsby en su jardín...

El baile requiere un gran estado de forma físico, y un sentido del ritmo que, si no se tiene, difícil es adquirirlo. Para escuchar y disfrutar de esta música no es preciso ningún gasto energético. Tan sólo pulsen el play de este reproductor y dejen volar su imaginación. Hoy les presento el popular "Charleston", por la Green Hill Instrumental. Seguro que les suena. ¡Salud!





domingo, 13 de mayo de 2012

Jazz Sessions (XXXVII)

Carátula de "Everything I Play Is Funky" (Lou Donaldson, 1970)


Lou Donaldson, leyenda viva del jazz. 85 años largos y aún en la carretera. Si os gusta el sonido de este saxofonista todavía estáis a tiempo de verlo y escucharlo durante este mes de mayo en algunas ciudades de nuestro país. Creo que merece la pena. Os dejo con el "Donkey Walk", un viejo tema de los setenta, para que vayáis abriendo boca.




Lou Donaldson y su saxo


Añadido:
Impresiones sobre el concierto de Lou en Sevilla (18/05/2012): aquí.

martes, 21 de febrero de 2012

Jazz Sessions (XXXVI)



Bueno, pasemos ya a cosas "serias": The Dave Brubeck Quartet y su archiconocido "Take Five", incluido en el álbum Time Out (1959). Seguro que os suena. De diez.


viernes, 30 de diciembre de 2011

Jazz Sessions (XXXV)



"Puttin' on the Ritz" (Irving Berlin, 1929) es una delicia de canción de la que existen innumerables versiones. Su título viene a significar algo así como "ir vestido a la moda", y lo de Ritz, por supuesto, es por el Ritz Hotel. La versión que hoy les presento corre a cargo de Benny Goodman y su orquesta. Todo un lujo.




Fue incluido en varios musicales, entre ellos en la película "Cielo Azul" (Stuart Heisler, 1946), con la que supuestamente Fred pretendía echar el cierre a su carrera en el cine. Tenía 47 años y su intención era seguir con el baile, pero detrás de las cámaras, y dedicarse a la cría de caballos de carrera.

Afortunadamente para el cine (y para nosotros), no fue así. En los años siguientes llegarían títulos como "Bodas Reales", "Melodías de Broadway" o "Una cara con ángel", entre otros.

No pude resistirme a dejaros esta exquisitez de vídeo. Vistámonos de gala para despedir a lo grande este moribundo año 2011. Con ustedes: Puttin' on the Ritz. Disfrútenlo.




sábado, 12 de noviembre de 2011

Jazz Sessions (XXXIV)


A esto lo denominan acid jazz (etiquetas, etiquetas, etiquetas). Galliano es el nombre de la banda y este uno de sus mayores éxitos: "Prince of Peace".

Sólo sé que esto pegó fuerte el año de la Exposición Universal en Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Supongo que en Wikipedia, la fuente de información del S.XXI, habrá algún que otro dato de interés, pero bueno, a mí lo que me importa es la música. Con ella os dejo. Feliz fin de semana.