viernes, 16 de abril de 2010

Jazz Sessions (XXII)



Me encanta el sonido directo de esta actuación. Miles Davis a la trompeta reinventando el famoso tema de Cyndi Lauper "Time After Time".

Algunos no lograron entender este acercamiento de Davis a la música pop. A mí me parece sencillamente genial. Son casi diez minutos de mágico goce en un sonido que probablemente os haga olvidar, aunque sólo sea temporalmente, vuestras preocupaciones diarias. Disfrútenlo, y si es de noche mejor.




Aprovecho la ocasión para deciros a todos que vuestro amigo Kinezoe se toma un ligero respiro. En los próximos diez o doce días me gustaría dedicar mi tiempo libre a disfrutar tranquilamente de la lectura de un par de libros, algo que nunca debería perderse: el placer de leer sobre papel impreso. También tengo algunas películas programadas y otras cuantas actividades que poco o nada tienen que ver con éstas. En fin, que voy a estar ocupadillo y me gustaría aprovechar de paso para recargar la batería (eso de las pilas queda ya más antiguo, jeje...).

Aunque mi ritmo de publicación nunca fue demasiado alto no querría correr el riesgo de saturarme y empezar a ver esto como una obligación (o como una actividad que permanece desatendida). Para mí siempre fue un divertimento y aquí continuaré mientras lo siga viendo de la misma forma. Un fuerte abrazo a todos y hasta dentro de unos días. No hay excusa que valga ¿eh?: tenéis tiempo más que de sobra para disfrutar de los diez minutos íntegros de canción... ¡Pasadlo bien!. Y recordad que nos seguimos leyendo a la vuelta de unos días. Os dejo en buenas manos ;)



jueves, 15 de abril de 2010

Corazón Rebelde (Scott Cooper, 2009)



Las historias de perdedores siempre dieron mucho juego tanto en cine como en literatura. En "Corazón Rebelde" el bueno de Jeff Bridges nos da toda una lección interpretativa metiéndose en la piel de Mr. Bad Blake, un cantante de country venido a menos cuya apática existencia parece dar un vuelco en el momento en que en su vida aparece una joven reportera que desea hacerle una entrevista.

Una banda sonora inmejorable repleta de grandes temas country, una historia que pese a resultar poco novedosa se ve con gran interés por estar contada con el ritmo y la técnica adecuadas, varios guiños de guión a aquel famoso personaje que allá por 1998 Bridges hiciera suyo de la mano de los Coen, y la dosis justa de sensiblería, ni más, ni menos.

En definitiva, un trabajo más que recomendable por el que este angelino de casi metro noventa ha resultado galardonado con tan codiciada estatuilla. Merece la pena echarle un vistazo. Ah, y canta el propio Bridges!!





"Somebody else" (Jeff Bridges)

I used to be somebody but now I am somebody else
I used to be somebody but now I am somebody else
Who I'll be tomorrow is anybody's guess

What was thought to be the right way, turned out the wrong way after all
What was thought to be the right way, turned out the wrong way after all
What I took to be the high road was only leading to a fall

I used to be a preacher, with women, fame, and wealth
I used to be a preacher, with women, fame, and wealth
From a mighty congregation, to talking to myself

I was cleared of all the charges with money, women and my health
I was cleared of all the charges with money, women and my health
Now that I'm a brand-new man, you belong with someone else

I used to be somebody but now I am somebody else
I used to be somebody but now I am somebody else
Who I'll be tomorrow is anybody's guess



Después de largo tiempo sin comprar un disco creo haber dado con el candidato idóneo. El ligero vaivén de mi cuello mientras suenan estas notas y el continuo repiqueteo de mi pie derecho sobre el suelo eso me indican.

miércoles, 14 de abril de 2010

No soporto #16

La alta cocina.




Si me siento a la mesa es para comer, no para contemplar el plato como si de un lienzo se tratara. Tonterías, las precisas. Y con la comida no se juega.

jueves, 8 de abril de 2010

De tamaños y distancias



Si representamos la Tierra por una pelota de ping-pong, el Sol tendría las proporciones de un balón de unos 4 metros de diámetro.

Si la pelota de ping-pong pesara 30 gramos, el balón que representa al Sol debería pesar, siempre en proporción, cerca de 10 toneladas métricas.

El diámetro del Sol es de 1.400.000 km aproximadamente; el de la Tierra es de unos 12.742 km; y el de la Luna es de 3.476 km.

Si hablamos de distancias han de saber que la distancia Tierra-Luna es, en valor medio, de unos 384.000 km (tan sólo algo más de la cuarta parte del diámetro del Sol), mientras que la distancia que nos separa del Sol -lo que los astrónomos denominan una unidad astronómica- se aproxima a los 150 millones de km.

Un dato curioso: el hecho de poder disfrutar de eclipses totales de Sol se debe a la extraordinaria casualidad de que el tamaño aparente del disco solar es aproximadamente igual al de nuestra Luna, pese a sus dimensiones tan dispares en la realidad. El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna pero, casualmente, se encuentra 400 veces más lejos de nosotros que nuestro satélite, con lo cual puede obrarse el milagro, ¿no es maravilloso?.






No les puedo precisar hasta qué punto son exactas las representaciones que acaban de ver. No obstante, creo que el vídeo puede servirnos para hacernos una idea bastante buena de las enormes diferencias de tamaño que existen entre algunos de los cuerpos celestes de nuestra Galaxia.

Ciertamente, no somos nada.

sábado, 3 de abril de 2010

Jazz Sessions (XXI)



Hay ocasiones en las que este mundillo paralelo que es Internet le da a uno alguna que otra sorpresa. Y bien, una muy agradable sorpresa me llevé el día en que el señor Ignacio Martín Sequeros, a la postre miembro fundador de Los Pekenikes junto con los hermanos Alfonso y Lucas Sainz allá por el año 1959, tuvo a bien ponerse en contacto conmigo a través del correo electrónico, a raíz de la inclusión de una de las canciones del grupo ("Cerca de las estrellas") en una de mis entradas: Universo a medida.

Reconozco que, aparte de unas cuantas canciones cuya melodía me había acompañado desde hacía unos años -aún debo conservar la cinta de cassette-, poco más conocía del grupo por aquel entonces. Me sonaba a pop español de los 60, pero era incapaz siquiera de recordar el título de uno de sus discos (es lo que tiene el no saber). A día de hoy, conforme voy descubriendo nuevas grabaciones, cada vez me gustan más.

A lo que iba, fue en uno de estos intercambios vía e-mail cuando vine a descubrir la canción que hoy les presento: "Papsy", una agradable pieza instrumental incluida en el álbum Diáspora (1996), a caballo entre la música electrónica y el smooth jazz, cuyo pegadizo ritmo contagia alegría y buenas vibraciones a raudales. Fue muy emocionante descubrirla de la mano de su propio autor. El amigo Ignacio me obsequió con ella entonces y hoy, con su permiso, la comparto yo con todos vosotros. Una joya de melodía que no podréis parar de escuchar una vez pulséis el play.



¡Pero qué bien suena esa armónica!...

Aprovecho la ocasión para emplazaros a todos al próximo domingo 4 de abril de 21 a 23 horas en el canal Intereconomía TV (accesible a través de TDT y también vía Internet). El título del programa: "España en la memoria", con presentación a cargo del periodista, historiador y documentalista Alfonso Arteseros. En él podréis ver y escuchar a Ignacio Martín contar su propia experiencia. Una oportunidad que no debéis dejar escapar. Y ahora, ¡que siga la música!. La buena música.


jueves, 1 de abril de 2010

Se hace saber...

El amigo Crowley, autor de esa pequeña gran maravilla de blog llamado TENGO BOCA Y NO PUEDO GRITAR, me invitó hace un tiempo a participar en una serie de posts dedicados a las películas que nos marcaron en nuestra infancia o adolescencia. Rendido ante ese inmejorable escaparate que supone su página no pude sino mostrar mi más absoluto entusiasmo desde un principio. Pues nada, queda dicho, si quieren saber cuál fue una de las películas que marcó la tierna infancia de un servidor no dejen de leer su última entrada, por allí nos vemos. No se preocupen, queda cerca, a un simple clic de ratón, como todo en la Red... ;-)


miércoles, 31 de marzo de 2010

Meme de cine

La verdad es que no sé muy bien de dónde viene esto de "meme", un término, al parecer, bastante popular en la blogosfera (yo me acabo de enterar...). Aquí tienen una pequeña explicación del palabro.

Bueno, a lo que íbamos. Sirva como excusa la invitación que el amigo David nos hizo el otro día con el fin de unirnos a tan entretenida iniciativa, para endosarles una larga lista con mis favoritos de cine en diversas categorías. Espero les guste la selección. Por cierto, no dejen de visitar "Safari Nocturno", un lugar la mar de interesante.


* Cine familiar:
"¡Qué bello es vivir!"


* Drama a secas:
"Un tranvía llamado deseo"


* Drama carcelario:
"Cadena Perpetua"


* Drama judicial:
"Testigo de cargo"


* Drama sobre el alcoholismo:
"Días de vino y rosas"


* Drama sobre las drogas:
"El hombre del brazo de oro"


* Catástrofes:
"Titanic" (la de James Cameron)


* Intriga:
"Psicosis"


* Terror:
"El Resplandor"


* Gore:
"La Matanza de Texas" (la de 1974)


* Acción:
"Terminator 2: El Juicio Final"


* Aventuras clásica:
"El mundo en sus manos"


* Aventuras contemporánea:
"Indiana Jones: En busca del arca perdida"


* Bélico:
"Apocalypse Now"


* Ciencia ficción:
"Blade Runner"


* Histórica:
"Espartaco"


* Biográfica:
"Amadeus"


* Comedia clásica:
"Con faldas y a lo loco"


* Comedia contemporánea:
"El Gran Lebowski"


* Comedia romántica clásica:
"Desayuno con diamantes"


* Comedia romántica contemporánea:
"Pretty Woman"


* Western clásico:
"Río Bravo"


* Western contemporáneo:
"Sin Perdón"


* Spaghetti western:
"El bueno, el feo y el malo"


* Cine negro:
"El Sueño Eterno"


* Mafia:
"El Padrino II"


* Musical:
"Sombrero de copa"


* Deportes:
"Toro Salvaje"


* Juegos:
"El Buscavidas"


* Cine de culto:
"Mulholland Drive"


* Animación:
"Toy Story"


* Adaptación de un cómic:
"Sin City"


* Cine español:
"Plácido"


Me habrían salido dos o tres listas más con títulos tan buenos o mejores que éstos, pero ahí está la gracia de las listas: hay que elegir. En cuanto a las categorías podría haber continuado pero tampoco es plan de aburrir al personal...



== o ==



Y dando respuesta al post de David aquí tienen otra lista algo más específica. Digo lo mismo que tú, David: éstas son mis elecciones a día de hoy; mañana, probablemente, sólo coincidirían la primera y la cuarta, jeje... A ver qué os parecen. Variopintas son al menos...


* Personaje cinematográfico favorito:
Elwood P. Dowd (James Stewart) en "El Invisible Harvey". No se puede estar mejor.


* Héroe cinematográfico favorito:
Travis Bickle (Robert De Niro) en "Taxi Driver", porque al final acaba de héroe ¿no es cierto? (sale en los periódicos y todo, jeje...).


* Heroína cinematográfica favorita:
La oficial Ripley (Sigourney Weaver) en "Aliens, el regreso" ex aequo con La Novia (Uma Thurman) en "Kill Bill". Y es que le sentaba tan bien el chándal de Bruce Lee...


* Amigo del héroe favorito:
Sin ningún género de duda, Stumpy (Walter Brennan) en "Río Bravo". Menudo personaje aquel.


* Amiga del héroe favorita:
Iris (Jodie Foster) en "Taxi Driver". Aunque más bien amiguita; 14 añitos tenía entonces...


* Aparición cinematográfica favorita de Hitchcock en sus películas:
"Los Pájaros".


* Religioso cinematográfico favorito:
Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery) en "El Nombre de la Rosa" ex aequo con el padre Sebastián (Cantinflas) por "El Padrecito". No es coña, ¿eh?. Cantinflas me parece uno de los mejores cómicos de todos los tiempos.


* Religiosa cinematográfica favorita:
Iba a elegir a Sor Citroën (Gracita Morales), pero al final he decidido quedarme con el personaje de la Hermana Luke (Audrey Hepburn) en "Historia de una monja". Glamourosa monja.


* Fantasma cinematográfico favorito:
¿Y si lo cambiamos por ángel? Al fin y al cabo hablamos de "ectoplasmas", ¿no? jeje...
Clarence Oddbody (Henry Travers) en "¡Qué bello es vivir!". Simpático personaje.


* Relación matrimonial o familiar cinematográfica favorita:
Norman Thayer y Ethel Thayer (Henry Fonda y Katharine Hepburn) por "En el estanque dorado". Entrañable pareja.


* Relación extramatrimonial cinematográfica favorita:
Maggie Gault (Kim Novak) y Larry Coe (Kirk Douglas) por su trabajo en la película "Un extraño en mi vida". "Tiene usted un marido extraordinario, señora Coe"...



Bueno, eso es todo (que no es poco). Como dijo aquel: ¡hasta la vista, amigos! Felices fiestas.

sábado, 27 de marzo de 2010

Nicholas Brothers



De lo poco que he visto de esta pareja de hermanos ─y después del "Jumpin' Jive" de Stormy Weather─ me quedo con esto: "Down Argentine Way" (1940).


Fayard y Harold, The Nicholas Brothers, o, "The Show Stoppers", como eran conocidos en los años treinta por la imposiblidad de que nadie pudiera seguir sus frenéticos pasos sobre un escenario, fueron uno de los principales exponentes del tap dancing a finales de los 30 y principios de los 40.



Lo más impresionante que he visto en mucho tiempo, y sin necesidad de cables, arneses ni efectos especiales. Si esto no es virtuosismo que baje Dios y lo vea.