Bueno, pasemos ya a cosas "serias": The Dave Brubeck Quartet y su archiconocido "Take Five", incluido en el álbum Time Out (1959). Seguro que os suena. De diez.
Maravillosa..Un amigo me regaló hace años un casette de aquellos...(qué tiempos)con varias canciones grabadas por él y entre ellas estaba este maravilloso Take Five. Lo guardo como oro en paño y le escucho muchas veces. En el cine ha sonado mucho.
Un beso serio
PD: estos de bloguer ponen unos código indescifrables para demostrar que no soy un robot..Qué complicado!!
Muchas gracias por los comentarios, amigos. Me alegra que os gustara el tema. Y es cierto, suena a tener tooooodo el día por delante. Me gusta esa forma de sentirlo ^_^ Un fuerte abrazo para todos.
Por cierto, no os perdáis el próximo Jazz Sessions. Aún quedan unas cuantas canciones a las que abrir hueco... ;-) ¡FELIZ SEMANA!
PD: He decidido eliminar la verificación de palabra de los comentarios. Si comienzan a escribir robots, actuaremos en consecuencia. Tampoco es plan de complicaros la vida... Teclear dos palabras sin sentido, una de las cuales es casi ilegible, ya es exigir demasiado a un buen amigo mío que se detiene a comentar.
Bien por lo de quitar lo de verificación. Yo la quité hace tiempo. Espero que no te venga mucho spam y te obligue a ponerla de nuevo. Un saludo. PD: Y gracias por lo de las cabeceras (pero como te digo en casa de Mr.Lombreeze, las suyas son más divertidas, sí).
En cuanto al tema "cabeceras" es cierto que Mister le da algunas veces su toque siempre divertido. Pero las tuyas también son muy curiosas aunque no las "personalices", David.
Es de 10 o de 11, Kine. Maravilloso tema, versionado de mil modos diferentes por numerosos intérpretes. Hacía tiempo que no lo escuchaba pero me sigue transportando a un local de jazz que frecuentaba hace unos años, hoy convertido en rentable local de música estridente...
Gracias a ti por pasar y comentar, Marisa. Ojalá hubiera muchos más locales en todos los sitios donde poder tomar una copa mientras escuchas jazz. Un lujazo. Besos.
Sin lugar a dudas, Licantropunk. Un temazo. Me alegra que te gustara. Un saludo.
Unas palabritas siempre se agradecen. Poco sentido le veo a este invento sin la realimentación de los comentarios. Ya sabéis que mis entradas son muchas veces mero MacGuffin, la excusa perfecta para conversar un rato.
Ahí las'dao, quiero decir me has dado (ahora a hacer hueco...)
ResponderEliminarUn abrazo!
Maravillosa..Un amigo me regaló hace años un casette de aquellos...(qué tiempos)con varias canciones grabadas por él y entre ellas estaba este maravilloso Take Five. Lo guardo como oro en paño y le escucho muchas veces.
ResponderEliminarEn el cine ha sonado mucho.
Un beso serio
PD: estos de bloguer ponen unos código indescifrables para demostrar que no soy un robot..Qué complicado!!
¡Todo un clásico! Y de los buenos, e los buenos, no sabes lo que me ha gustado escuchar este tema, porque hacía mucho que no lo escuchaba.
ResponderEliminarAhora que Myra menciona lo de los códigos en los comentarios, que sepáis que a mi no me molestan ¡soy un robot! jeje..
Besitos.
Jo! No me va a sonar. Esto es un clásico...pero no sabía ni cómo se llamaba ni quién lo interpretaba.
ResponderEliminarUn saludito.
Nunca lo había oído porque no soy seguidor de jazz, pero después de esto no me va a quedar más remedio que dedicar tiempo a descubrirlo.
ResponderEliminarSuena maravillosamente.... A vacaciones, a tener todo el día por delante. Muy buena selección. Un abrazo y buen día
ResponderEliminarMuchas gracias por los comentarios, amigos. Me alegra que os gustara el tema. Y es cierto, suena a tener tooooodo el día por delante. Me gusta esa forma de sentirlo ^_^ Un fuerte abrazo para todos.
ResponderEliminarPor cierto, no os perdáis el próximo Jazz Sessions. Aún quedan unas cuantas canciones a las que abrir hueco... ;-) ¡FELIZ SEMANA!
PD: He decidido eliminar la verificación de palabra de los comentarios. Si comienzan a escribir robots, actuaremos en consecuencia. Tampoco es plan de complicaros la vida... Teclear dos palabras sin sentido, una de las cuales es casi ilegible, ya es exigir demasiado a un buen amigo mío que se detiene a comentar.
Pfff. Tremendo. No era por nada que el maestro Leonard Bernstein admiraba muchísimo a estos genios. Buenísimo.
ResponderEliminarBien por lo de quitar lo de verificación. Yo la quité hace tiempo.
ResponderEliminarEspero que no te venga mucho spam y te obligue a ponerla de nuevo.
Un saludo.
PD: Y gracias por lo de las cabeceras (pero como te digo en casa de Mr.Lombreeze, las suyas son más divertidas, sí).
Celebro que te gustara, Mr. Lombreeze.
ResponderEliminarY de momento va la cosa bien, David. Tan sólo recibí un mensaje en ruso el otro día.
Pasadlo bien, chicos! ;-)
En cuanto al tema "cabeceras" es cierto que Mister le da algunas veces su toque siempre divertido. Pero las tuyas también son muy curiosas aunque no las "personalices", David.
ResponderEliminarBye bye!
Es de 10 o de 11, Kine. Maravilloso tema, versionado de mil modos diferentes por numerosos intérpretes.
ResponderEliminarHacía tiempo que no lo escuchaba pero me sigue transportando a un local de jazz que frecuentaba hace unos años, hoy convertido en rentable local de música estridente...
Gracias por este disfrute de saxo alto.
Un beso y buen finde, Kine.
Pues sí. De lo poco de Jazz que conozco, el nombre Dave Brubeck y esta canción se encuentran en el reparto. Magnífico tema.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias a ti por pasar y comentar, Marisa. Ojalá hubiera muchos más locales en todos los sitios donde poder tomar una copa mientras escuchas jazz. Un lujazo. Besos.
ResponderEliminarSin lugar a dudas, Licantropunk. Un temazo. Me alegra que te gustara. Un saludo.
¡Y feliz semana a los dos!
Un temazo inmortal, amigo Kine. Si quieres cambiar el día de color, solo tienes que enchufar esta melodía. Abrazos.
ResponderEliminarEstá claro, Marcos: merece la pena tomarse cinco y disfrutar un rato.
ResponderEliminarCuídate, amigo. Un abrazo.