Páginas

martes, 21 de septiembre de 2010

Citas y fragmentos #3





─¿Qué diferencia hay entre poesía y prosa?
─La poesía dice demasiado en demasiado poco tiempo; la prosa dice demasiado poco y se toma demasiado tiempo.

Charles BUKOWSKI
(Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones)



16 comentarios:

  1. Literatura urbana de la buena. Nadie como Bukowski retrató los bajos fondos de la ciudad, la basura, la escoria humana. De estilo directo, descarado y transgresor, la lectura de este libro no suele dejar indeferente, os lo aseguro. A mí me encanta. La cita en cuestión está extraída del relato "Nacimiento, vida y muerte de un periódico underground".

    ResponderEliminar
  2. Muy agudo, y no le falta razón. En muchos casos es cierto.

    Un abrazo, Kine!

    ResponderEliminar
  3. El gran Bukowski,es siempre mal leído,el último maldito de la literatura mundial.Hay que leer su obra con lupa porque encierra al gran filósofo de la calle que fue.Yo siempre vuelvo a él cuando estoy de capa caída.

    Un abrazo,amigo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Kine Uuuuummm.. Pues no estoy muy de acuerdo con la cita. Habrá poemas larguísimos que digan más bien poco y al revés, alguna prosa que en breve tiempo, dice demasiado.
    Hace la tira que no he vuelto a coger a Bukowski.
    Desde mi adolescencia. Me gustó Cartero.
    De todas formas, este post no me gusta, porque a mí lo que me gusta es rascarme los sobacos (que no le he leído,por cierto);)
    Un saludito.

    ResponderEliminar
  5. Hola Kine:

    Tomo nota del libro en cuestión que, según lo describes se hace muy apetecible.

    En cuanto a la cita no estoy del todo de acuerdo. Es cierto que la poesía en pocas palabras condensa mucho contenido (en ocasiones no es así), pero la prosa puede expresar tanto o más que la misma poesia, especialmente, la prosa poética.
    La poesía está sujeta a normas métricas y rítmicas que condicionan muchísimo los sentimientos que se quieren expresar, mientras que en la prosa este condicionamiento no existe, y la libre expresión de emociones no está sometida a ninguna censura de rima, versos o ritmo.
    Aunque, en definitiva, lo importante es la calidad de lo que se transmite, la forma o "ropaje" para hacerlo, para mí, pasa a un segundísimo lugar.

    Me ha gustado mucho este post literario (la cabra tira al monte, dice el refrán...que, por cierto, es prosa y dice mucho)

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Pues vaya, compa Kine, aquí otro que, al igual que David y Marisa, no termina de tener muy claro el acierto de la cita: hay de todo. Supongo que Bukowski no pensaba en el relato del dinosaurio de Monterroso, o en esas sagas líricas o épicas interminables, con tropecientos mil versos, cuando lo escribió. Pero, bueno, es lo de siempre, el riesgo de las generalizaciones, ¿quién no peca más de una vez...?

    Un fuerte abrazo y buen día.

    ResponderEliminar
  7. Venía a ver si habías contestado y veo que falta la coma en el vocativo de Hola, Kine y además escribo no le he leído. Es no lo he leído, claro.
    En fin, ando más preocupado por las negritas que otra cosa si vengo aquí... me tienes negro, vamos (ja,ja)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Cierta negatividad se advierte en la sentencia, hubiera sido más brillante si se hubiera sustituido los "demasiado" por "mucho" y los "demasiado poco" por un simple "poco"

    SAludos

    ResponderEliminar
  9. Estoy algo indecisa sobre esta frase, por un lado tiene algo de razón pero no la tiene totalmente.

    No se escribir poesía
    y no acieto a decidir
    Me sumo a la mayoría
    y no me alargo en escribir.
    Me gusta de Sese su comentario
    tanto demasiado queda estrafalario
    y para acabar el verso
    te mando mi cálido beso.

    ^_^

    ResponderEliminar
  10. Hola, Elvira. Depende del caso, por supuesto. Habrá de todo, como en botica ;)
    Abrazos.


    Me identifico con tu pensar, Francisco. También a mí me gusta en esos momentos.
    Un abrazo.


    Lo bueno de esta cita, David, es que tampoco puede decirse que lo contrario sea cierto; habrá veces que sí y veces que no. Depende ;)
    Saludos.


    Hola, Marisa. El libro es un poco "bruto" (esta frase es lo más decoroso que pude encontrar), pero precisamente es su estilo lo que más gracia me hace. A mí me gustó bastante. No veas lo que me reí con algunos relatos... Y debajo de su grotesca fachada, como dice el amigo Francisco, encontramos a todo un filósofo urbano...
    Me encantó tu comentario. Nadie mejor que tú para hacernos ver el fondo de la cuestión. Estoy totalmente de acuerdo con tus palabras y me alegro de que te gustara la entrada ;)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Estoy contigo, Manuel. Tienes razón y has estado muy fino con los ejemplos.
    Un abrazo.


    Ja,ja,ja... Este David siempre tan observador (y tan guasón)... ¡Deja de preocuparte por esas menudencias! Ya le daremos un repaso al formato antes de editar el libro... :p
    Abrazos.


    No sé si más brillante, Sese, pero algo menos Bukowski sí que habría sido... La negatividad es intrínseca en Hank ;)
    Saludos.


    Jeje... Muy bueno tu comentario, Montse. Me encantaron esos versos. ¡Qué facilidad para conseguir buenas rimas!... Yo también dudo... Al final creo que todos pensamos igual ;)
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Muy buena frase. Habrá que seguir intentándolo entonces...

    ResponderEliminar
  13. Depende de la calidad del poeta o del prosista... (Bueno... se me acaba de ocurrir que un poema suele ser más corto que una novela y eso, en el caso de que ambos digan poco, es bastante parecido a una virtud).

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias por vuestra visita, Marcos y Guionista Reflexiva. Lo que está claro es que poesía y prosa las hay de muchas clases...

    Un saludo y buena semana.

    ResponderEliminar
  15. Magistral el maestro Bukowski. Te tomo prestado el recorte para "feisbukearlo"...

    ResponderEliminar
  16. Toma prestado cuanto quieras, Javier. Empecé con Bukowski con este libro gracias a ti ;)

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Unas palabritas siempre se agradecen. Poco sentido le veo a este invento sin la realimentación de los comentarios. Ya sabéis que mis entradas son muchas veces mero MacGuffin, la excusa perfecta para conversar un rato.